Los Cuerpos de Policía Local han ido paulatinamente ocupando un merecido puesto en las ciudades y pueblos de nuestro país, convirtiéndose en una necesaria y habitual figura de autoridad en nuestra actividad diaria. Hoy en día, gran parte de la ciudadanía sabe sobradamente que sus funciones no se limitan a dirigir el tráfico o “poner multas”. Con el paso de los años, este colectivo ha evolucionado respondiendo de forma ágil y eficaz a las cada vez más crecientes demandas sociales.
Por ello, UGT entiende que la Policía Local ha hecho suyas competencias en materia de seguridad ciudadana, violencia de género,…, y otras más recientes, como la de apoyo a la lucha antiterrorista. Su alta capacidad de adaptación e interacción con el tejido social de cada ciudad, los ha llevado a atender de forma particular cada una de las peculiaridades de la población donde desempeñan su labor.
Sin embargo, la problemática no se centra solo en el aumento y diversificación de las funciones englobadas en esta profesión. Hoy en día un agente de la Policía Local, asienta su vida laboral, en unas jornadas cargadas de noches, festivos y fines de semana, con una escasa o nula posibilidad de conciliar su vida familiar y laboral. Un trabajo que realiza a pie de calle, ya sea invierno o verano, sometido continuamente a las inclemencias del tiempo, conviviendo diariamente con situaciones estresantes y en bastantes ocasiones de riesgo y esfuerzos físicos.
La combinación de todos estos factores hace que con el paso del tiempo el deterioro general de los agentes supere con creces la media del personal de cualquier otra administración pública, incluso dentro de la misma administración local.
En la actualidad existen en nuestro país más de 3.200 Policías Locales con 60 años cumplidos, y otros 4.000 cuya edad oscila entre 55 y 60 años, casi un 10% de la totalidad de los agentes del territorio nacional.
Desde FeSP-UGT/Andalucía corroboramos que en nuestra Comunidad estas cifras se elevan al 15%, de casi los 12.000 policías locales que dibujan las calles de nuestras localidades, unos 1.800 agentes aproximadamente están en ese paréntesis de edad.
Si bien es cierto que existe una formula por la cual se regula una situación administrativa especial para adecuar las funciones de los Policías Locales a su edad, denominada “Segunda Actividad”, esta medida palía, pero no soluciona el progresivo envejecimiento de las plantillas de Policía Local en nuestro país.
Esta medida, de voluntaria aplicación, en un futuro muy inmediato será inaplicable ya que, entre otras razones, no todos los municipios se pueden permitir ponerla en marcha porque ello supondría el que se quedará sin personal para realizar las funciones propias del colectivo.
Además tampoco es una medida presente en todas las CCAA, lo que genera desigualdades reales entre los profesionales de un mismo colectivo en nuestro país.
Así mismo, cabe señalar que la “segunda actividad” no es un mero trámite que se realiza al cumplir la edad establecida. En muchos municipios, la deficiente regulación autonómica es aprovechada por los alcaldes para ignorar el pase a la segunda actividad cuando lo solicitan los policías que cumplen la edad fijada en la norma, dando la callada por respuesta y no recogiendo en las RPT los puestos susceptibles de ser cubiertos por esta situación administrativa. El paso a la segunda actividad por disminución de capacidades psicofísicas debe justificarse y argumentarse, tal como marcan las normas conocidas por tod@s.
Todo ello sin contar el impacto que las numerosas lesiones debidas a la actividad policial van dejando en el cuerpo de los agentes, a la par que en su psique.
Presentado el escenario, a nadie se le puede escapar que estar en la calle con 60 años haciendo tareas propias de un Policía Local no solo es difícil para el profesional, sino que puede suponer una merma en la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.
Desde UGT apostamos por una calidad en los servicios públicos, los argumentos anteriores son sobrados y suficientes para la segunda actividad pero, no podemos olvidar otros beneficios no menos importantes. “Contar con una plantilla rejuvenecida”, la prestación del servicio de los Policías Locales mejoría significativamente y a la par supondría un aumento de la Oferta de Empleo Público al permitir el acceso a las plazas que quedan vacantes a miles de jóvenes.
Por ello desde UGT, tenemos claro que sería una respuesta responsable que el gobierno arbitre para los policías locales la “Jubilación Anticipada” siendo necesaria y de justicia, después de una carrera profesional difícil.
Es importante aclarar que, de aplicarse el adelanto de la edad de jubilación, esta sería una medida voluntaria, y que aquellos profesionales que se sienta capacitados, podrán seguir desempeñando su profesión.
¡UGT se Moviliza!
Tras años de reuniones, negociaciones y promesas incumplidas por parte del Gobierno del Partido Popular y ante la demora que en la aprobación de la norma en forma de Real Decreto que debe llevar a la anticipación de la edad de jubilación de la Policía Local en todo el país, no nos ha quedado más remedio a los Sindicatos que llamar a la movilización.
Estamos ante un hecho histórico motivado por el hartazgo de un colectivo que se ha unido para lograr la jubilación de manera anticipada y el rejuvenecimiento de las plantillas.
UGT presentó el inicio de la solicitud del procedimiento de jubilación anticipada para los policías locales. Tal y como recoge el Informe de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, de fecha de 9 de Enero de 2018, sobre Estado de la Tramitación de los diferentes Procedimientos de Coeficientes Reductores de la edad de Jubilación.
Es por ello por lo que además de ser una responsabilidad adquirida con los trabajadores y trabajadoras, la consecución del objetivo final es un compromiso con nuestras siglas.
Tras la redacción del Real Decreto, del que esperamos el informe de Hacienda para ser elevado al Consejo de Ministros, asumimos la propuesta de cotización adicional del Ministerio de Trabajo del 10,60%, donde cada Ayuntamiento asumiría el 8,84% y el trabajador un 1,76% de forma que la Jubilación de los Policías Locales NO tenga coste económico alguno.
Esta sobrecotización está pensada para poder mantener el equilibrio financiero del sistema. Según la FeSP-Sector Local, que aúna las policías autonómicas y locales en UGT, los ingresos del sistema por la vía de esta sobre cotización serían de 69 millones de euros al año frente a un gasto de 54 millones.
UGT seguirá luchando por los derechos de los policías locales y mientras tanto se aprueban las medidas que adelanten la edad de Jubilación de estos, (Jubilación Anticipada), las movilizaciones no cesarán sabiendo que hemos cumplido con nuestro Compromiso. Pelearemos hasta el final, pero con buen sabor de boca.
Nuestra próxima movilización “Manifestación en Madrid el día 23 de mayo 2018”, donde pediremos una vez más los que nos corresponde. “Todos a Madrid”
UGT el Sindicato, dentro del colectivo profesional de los Policías Locales en Andalucía afrontamos un futuro lleno de propuestas. Trabajaremos como hasta ahora, día a día para conseguir dignificar nuestro trabajo y nuestra profesión.
En UGT el pasado nos avala, el futuro nos espera.
Inmaculada Lara Martín
Sª de Administración Local y Servicios a la Comunidad
FeSP UGT Andalucía
Miguel Ángel Granados Gamarra
Responsable Regional de Policía Local
FeSP UGT Andalucía
Plácido Calderón Buenavida
Policía Local colaborador en la Secretaría Administración Local
y Servicios a la Comunidad de FeSP UGT Andalucía