FeSP-UGT a través del Sector de Enseñanza ha formado parte activa de las conquistas de los trabajadores y trabajadoras de nuestro ámbito, desde su fundación como FETE-UGT, en 1931. Nuestros planteamientos históricos, nuestras reivindicaciones se mantienen vivos.
UGT lucha por la defensa de una educación de calidad para todos y todas, entendida como servicio público e inspirada en los principios de equidad, inclusión, solidaridad, libertad y laicidad, es una constante que resume nuestra trayectoria, en paralelo a la defensa de los derechos e intereses profesionales de los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza.
Los últimos años han sido muy duros para los docentes: a la imposición de brutales recortes en 2012, que afectaron a las ratios, a la jornada lectiva, a las sustituciones y también a nuestros derechos en situación de baja por enfermedad y a las retribuciones; además se unió en 2013, la promulgación de una Ley educativa hecha a espaldas del profesorado. Han sido tiempos de protestas y movilizaciones.
UGT ha estado y estará siempre presente cuando sea necesario movilizarse y revindicar para recuperar derechos de los docentes y la comunidad educativa.
La ausencia de negociación colectiva en el ámbito estatal se ha agravado especialmente con los docentes, con la excusa de los trabajos de la fallida Subcomisión parlamentaria para el Pacto Educativo.
UGT ha criticado severamente, la imposición de políticas neoliberales y mercantilistas en el ámbito educativo por parte de los sucesivos gobiernos del PP desde 2011, han dificultado e incluso impedido, las negociaciones en las Comunidades Autónomas.
“Es Nuestro Momento” #Ahora nos toca a los y las docentes ir recuperando nuestros derechos.
UGT, que tiene presencia en todos los ámbitos de negociación a diferencia de los sindicatos sectoriales, ha propiciado la firma de dos acuerdos para el conjunto de las Administraciones Públicas que ya han empezado a tener sus efectos para nuestros compañeros y compañeras:
- Subida salarial
- Las ofertas de empleo público masivas
- La supresión de los descuentos por Incapacidad Temporal y en el ámbito educativo
- Las mejoras (aún insuficientes) en el sistema de ingreso.
Fruto también de estos acuerdos, se empiezan a normalizar las negociaciones en los distintos ámbitos.
UGT defiende en sus principios fundamentales los Pilares Básicos del Estado del Bienestar entre los que se encuentra la Educación, por lo que apostamos que la ciudadanía tenga asegurada una educación que constituye un servicio público básico, siendo UGT una organización clave para transformar la sociedad.
UGT en Andalucía a través de la Negociación Colectiva y al buen trabajo negociador han conseguido mejoras históricas, como:
- La jornada laboral de 35 horas semanales
- Recuperación de la jornada lectiva de 18 horas en Secundaria, la conciliación de permiso maternal con la fase de prácticas (que eso también es luchar contra la brecha de género)
- El concursillo
- Recuperación de la paga extra 2012 y pagas adicionales 2013 y 2014
- Subida salarial del 8.79%
- No descuento por incapacidad temporal
- Permiso paternal hasta 20 semanas
- Incremento de los puntos de experiencia docente en el baremo de las bolsas de catedráticos de conservatorios superiores
- Ofertas de empleo público masivas
- Mejora del sistema de llamamientos para el profesorado interino
- No obligatoriedad de presentarse a oposiciones
- Más optatividad de los temas a desarrollar y pruebas practicas
- Mayor valoración de la experiencia docente en oposiciones
- Aumento del peso de la fase de concurso
- No modificación del temario de oposiciones
Históricamente, la UGT ha tenido la prioridad de conquistar derechos para los trabajadores y trabajadoras y conoce el valor de la negociación colectiva y de la firma de acuerdos. No nos sentamos a esperar que otros negocien por nosotros y una vez, conseguidas algunas mejoras para todos, criticar a aquellos que se han dejado la piel en el empeño.
Los docentes queremos poder realizar nuestro trabajo en las mejores condiciones posibles.
#Somos imprescindibles.
Por eso desde la UGT reivindicamos:
Que bajen las ratios.
Disminuir la jornada lectiva para todos los docentes
Que se invierta más en Educación porque necesitamos más recursos humanos y materiales para atender a las necesidades de nuestro alumnado.
Menos burocracia y más Educación.
Que podamos formarnos en nuestro horario laboral.
Tener herramientas y formación para mejorar la convivencia en los centros que lo necesiten.
El apoyo de las Administraciones Públicas en los casos de acoso o agresión.
Que se nos reconozcan nuestras enfermedades profesionales.
Negociar un sistema de ingreso que permita a los opositores demostrar todas sus competencias y no sólo la memorística (ya lo conseguimos en 2007).
Recuperar el poder adquisitivo perdido.
Creemos honradamente que estas son demandas del profesorado. Depende de nuestros compañeros y compañeras tener la fuerza negociadora para conseguirlas. El 4 de diciembre es un buen momento para que apoyéis nuestras candidaturas, las vuestras, las de UGT.
Los Derechos no se regalan SE CONQUISTAN y como hemos visto estos años, se pueden perder si no se pelean y se negocian. En la UGT lo sabemos bien. Tenemos 130 años de historia.
#TÚ DECIDES
#NO OLVIDES
#UGT TU SINDICATO
Maribel Loranca Irueste
Secretaria del Sector de Enseñanza de FeSP UGT
Elecciones Sindicales Enseñanza 4 de diciembre: VOTA UGT
Desde UGT llevamos cuatro años luchando por mejorar las condiciones laborales de los docentes andaluces, hemos alcanzado logros de gran importancia para este colectivo:
Sin embargo, aún quedan muchos retos por conseguir, puedes consultar nuestro programa electoral, haciendo clic AQUÍ
El Sº General de FeSP UGT Andalucía, Antonio Tirado Blanco, pide el voto para UGT en las elecciones del próximo 4 de diciembre.